Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación.
Al acceder a "2017.calidadasistencial.es" está aceptando su instalación y uso en los términos de nuestra política de cookies.
Consultar la política de privacidadConsultar la política de cookies

Jueves 19 de octubre


DESCARGUE PROGRAMA: JUEVES, 19 DE OCTUBRE 


 

08:00 - 08:50hrs ENCUENTRO CON EXPERTOS
  Coordinadora: D.ª Mª Gloria Torras. Jefa de Servicio de Gestión Clínica. Institut Català d\' Oncología.
   
  ENCUENTRO CON EXPERTOS 1: ¿QUÉ MODELOS DE ACREDITACIÓN MEJORAN REALMENTE LA PRÁCTICA CLÍNICA?
  D. Antonio Torres. Director Gerente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
   
  ENCUENTRO CON EXPERTOS 2: ATENCIÓN DOMICILIARIA: EVALUAR EL RIESGO EN SEGURIDAD DE LOS PACIENTES E IMPLANTAR PRÁCTICAS SEGURAS.
  D.ª Nuria Hernández. Enfermera. Responsable de Qualitat de la Direcció d\'atenció Primària Camp de Tarragona.
   
  ENCUENTRO CON EXPERTOS 3: DE UNA GRAN IDEA A UN PROYECTO TRANSFORMADOR. CONSIGA LA RECETA (INGREDIENTES Y PROCESO DE COCCIÓN, QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER). 
  D. Rafael Sánchez. Jefe de la Unidad de Gestión Sanitaria. Red de Salud Mental de Álava. Osakidetza. 
   
  ENCUENTRO CON EXPERTOS 4: EXPERIENCIA FORMATIVA EN CALIDAD Y MEJORA CONTINUA EN PREGRADO DE ENFERMERÍA. 
  D.ª Montserrat Llinàs. Coordinadora de Enfermería CAP Drassanes -Hospital Universitario Vall d\'Hebron. 
   
  ENCUENTRO CON EXPERTOS 5: "HIDRADENITIS; MEJORANDO LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROCESO"
  D.ª Mercedes Carreras. Fundadora y Presidenta de la Sociedad Gallega de Calidad Asistencial (2010-2016).
   
  Encuentro patrocinado por ABBVIE
   
  ENCUENTRO CON EXPERTOS 6: CÓMO LO IMPOSIBLE SE CONVIERTE EN PROBABLE: LOS MAPAS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE PACIENTE.
  D. Santi Tomas. Director Gerente de la Fundación FIDISP. Jefe de la Unidad de Calidad Asistencial de BSA. 
   
  ENCUENTRO CON EXPERTOS 7: HABLEMOS DE RIESGO LEGAL Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EN NUESTRAS ORGANIZACIONES.
  D. Javier Moreno. Abogado Especialista en Derecho Sanitario y Seguros. Socio Director de Lexmor Asociados.
   
09:00 - 11:00hrs

DEFENSA COMUNICACIONES

   
10:00 - 11:00hrs SESIONES TÉCNICAS
   
  SESIÓN TÉCNICA 1: PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO QUERATOSIS ACTÍNICA: CIRCUITO ASISTENCIAL Y ROL DE ATENCIÓN PRIMARIA Y DERMATOLOGÍA.
  Introducción: D. Xavier Cortés. Departamento Médico. Almirall S.A.
   
  Queratosis actínica: importancia clínica.
  D. Rafael Salido. Servicio Dermatología. Unidad de Oncología Cutánea. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
   
  Metodología del estudio. Diseño y validación del cuestionario de satisfacción.
  D. José Joaquín Mira. Departamento de Salud Alicante-Sant Joan. Universidad Miguel Hernández. 
   
  Resultados: circuito asistencial y cuellos de botella. Papel del dermatólogo y del AP.
  D. Rafael Salido. Servicio Dermatología. Unidad de Oncología Cutánea. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
   
  Propuestas y recomendaciones. 
  D.ª María González-Velasco. Farmacéutica comunitaria adjunta. Farmacia Herrera del Rey CB. Sevilla.
   
  Sesión Técnica patrocinada por ALMIRALL
   
  SESIÓN TÉCNICA 2: ENFOCANDO EL PRESENTE Y FUTURO DE LA MEJORA DE LA SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.
  Moderador: D. Ángel Gil de Miguel. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. 
   
  Ponentes: 
  D. Alberto Pardo. Subdirector General de Calidad Asistencial de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. 
  D. Ramón Frexes. Director de Relaciones Institucionales y RSC de Janssen. 
   
  Mesa Patrocinada por Catedra de Innovación y Gestión Sanitaria de Janssen. Universidad Rey Juan Carlos.
   
   
  SESIÓN TÉCNICA 3: CRITERIOS DE CALIDAD EN PSIQUIATRÍA. ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNO BIPOLAR. 
  Moderador: D. Emilio Ignacio. Profesor titular. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Cádiz. 
   
  Ponentes:
  D. Eduard Vieta. Jefe del Servicio de Psiquiatría. Hospital Clínic. Barcelona. 
  D. Miquel Bernardo. Jefe de la Unidad de Esquizofrenia. Hospital Clínic. Barcelona. 
   
  Sesión Técnica patrocinada por Janssen
   
  SESIÓN TÉCNICA 4: ¿CÓMO CAMBIARÁ LA SANIDAD EN EL 2050? RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL INTERNET DE LAS PERSONAS.
  Moderador: D. Lars Appel. 
   
  Sesión Técnica patrocinada por DNV
   
11:00 – 11:30hrs PAUSA CAFÉ 
   
11:30 - 12:30hrs CONFERENCIA PLENARIA 2: LIDERAZGO EN ADECUACIÓN Y EFICIENCIA.
   
  Estilos de liderazgo para avanzar hacia la excelencia: del palo y la zanahoria al líder transformador. 
  Moderador: D.ª Mònica Ballester. Directora de Calidad del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol.
   
  Ponentes:
  D.ª Candela Calle. Directora gerente del Institut Català de la Salut y Directora general del Institut Català d\'Oncologia (ICO). 
  D. José María Gasalla. Conferenciante, escritor y profesor de Deusto Business School. Creador del Modelo "Gestión por Confianza". 
  D.ª Zulema Gancedo. Enfermera del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
   
  Mesa Plenaria patrocinada por ASTELLAS
   
12:30 - 14:00hrs MESAS TEMÁTICAS
   
  MESA 1: "MENOS ES MÁS": CONFLICTOS ÉTICO-LEGALES EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL.
  Moderador: D.ª Mª José Bueno. Directora de Calidad de SAGESSA.
   
  Ponentes: 
  D. Ángel Puyol. Profesor de Ética de la Universidat Autònoma de Barcelona - Departamento de Filosofía.
  D.ª María Cruz Martín. Jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Torrejón. 
  D. Carlos Humet. Director médico del Hospital de Barcelona – SCIAS. 
  D. Javier Moreno. Socio Director de "Lexmor asociados". 
   
   
  MESA 2: ADECUACIÓN Y EFICIENCIA EN TRATAMIENTOS, PRUEBAS Y REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS.
  Moderador: D.ª Pilar Pérez. Asesora de cuidados. 
   
  Variaciones en la práctica médica, inadecuación de la hospitalización y utilización de medicamentos.
  D. Salvador Peiró. Subdirector General d’Investigació i Innovació en Salut. Direcció General d’Investigació, Innovació, Tecnologia i Qualitat Conselleria de Sanitat Universal i Salut Públic de Valencia. 
   
  La adecuación de los cuidados a la evidencia mejora los resultados y disminuye el coste.
  D.ª Esther González. Coordinadora del Proyecto Internacional Best Practice Spotlight Organization en España. Responsable científico del Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia (CCEIJB). 
   
  El programa PiCUIDA, una estrategia de evidencia.
  D.ª Maria Isabel Casado. Dirección de la Estrategia de Cuidados del Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Escuela Andaluza de Salud Pública.
   
  Proyecto PAINOUT en la gestión del dolor postoperatorio.
  D. Hermann Ribera. Jefe de Sección de la Unidad de Dolor del Hospital Universitari Son Espases.
   
  Comunicación a ponencia: Frecuencia y causas de la sobreutilización innecesaria de pruebas y procedimientos en atención primaria.
  Presenta: D.ª Irene Carrillo. 
   
  Mesa patrocinada por GRÜNENTHAL
   
  MESA 3: RECOMENDACIONES “NO HACER”. 
  Moderador: D.ª Clara Pareja. Ajunta a la Direcció Assistencial d\'Atenció Primària. Institut Català de la Salut. 
   
  Ponentes: 
  D. Manuel Medina. Coordinador del Área de Sistemas de Información de Atención Primaria. Direcció de Gestió Institut Català de la Salut.
  D. Josep Basora. Coordinador de Investigación y Formación. Gerencia Territorial Camp de Tarragona. Institut Català de la Salut. SEMFyC. 
  D. Javier García-Alegría. Coordinador del Proyecto “Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas en España“. Marbella.
  D. Antoni Dedéu. Director de la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya. (AQUAS). Departamento de Salud de Cataluña.  
   
  MESA 4: ¿EN EL SECTOR SALUD, LAS TECNOLOGÍAS SON UNA AYUDA FUNDAMENTAL Y NECESARIA PARA PROFESIONALES Y PACIENTES?
  Moderador: D.ª M.ª Glòria Torras. Jefa de Servicio de Gestión Clínica. Institut Català d\'Oncologia. 
   
  Tengo fe en la tecnología, pero creo en las personas. Las palabras conmueven, pero es el ejemplo el que arrastra.
  D. Rafael Sánchez. Jefe de la Unidad de Gestión Sanitaria. Red de Salud Mental en Álava. Osakidetza.
  Conocimiento, innovación y tecnología: trabajamos juntos para mejorar la seguridad del paciente. Aplicación proSP.
  D.ª Montserrat Gens. Directora de Calidad de la Gerencia del Camp de Tarragona ICS. 
  Comunicación a ponencia: Redes sociales: el nuevo reto de los hospitales españoles.
  Presenta: D.ª Inés Moreno.
  Mitos y retos de la transformación digital de los servicios de salud.
  D. Joan Cornet. Director de European Connected Health Alliance. 
   
  MESA 5: MODELOS DE GESTIÓN AUTONÓMICA EN ESPAÑA: HACIA LA ADECUACIÓN Y LA EFICIENCIA.
  ¿Cuando hablamos de calidad hablamos de lo mismo?
  Moderador: D. Ángel Vidal. Director Adjunt de l\'Institut Català d\'Oncologia. 
   
  Ponentes: 
  D. David Elvira. Director del Servicio Catalán de Salud CatSalut. Cataluña. 
  D. Óscar Moracho. Gerente del Servicio Navarro de Salud Osasunbidea. Navarra. 
  D. Javier Marion. Director Gerente del Servicio Aragonés de Salud. Aragón.
  D. Rafael Lopez. Director Gerente Regional de Salud de Castilla y León. 
   
                                                             Mesa patrocinada por BOEHRINGER INGELHEIM
   
  MESA 6: ADECUACIÓN Y EFICIENCIA EN LAS MÚTUAS.
  Nuevas ideas para hacer las cosas.
  Moderador: D. Jose Joaquín Mira. Universidad Miguel Hernández.
   
  Cultura de Calidad y práctica clínica adecuada.
  D. Manel Plana. MC Mutual.
  Medicina apropiada y enfermedad profesional.
  D. Manel Vázquez. Asepeyo.
  Servicios para nuestros usuarios: "Menos es más?".
  D. Víctor Echenagusia. Mutualia.
  Integración de los servicios y práctica clínica.
  D. Federico Bárez. FREMAP.
  Duración adecuada de la incapacidad temporal.
  D. Valentín Sanz. Ibermutuamur.
  Hacer lo adecuado.
  D. Rafael Manzanera. MC Mutual.
   
  MESA 7: AFLOREMOS LA POST-VERDAD: CALIDAD, EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA; ¿ALTERNATIVE FACTS?
  Moderador: D. Ignasi Riera. Director de Operaciones Asistenciales del Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Barcelona. 
   
  Algoritmos de ayuda para la toma de decisiones compartidas y consensuadas entre niveles, a propósito de cardiología, endoscopia y laboratorio. 
  D. Jaume Boadas. Director Asistencial del Consorci de Terrassa. Barcelona.
  Herramientas de ayuda a la prevención cuaternaria i "overUse" (KhalixSISAP).
  D.ª Mireia Fábregas. Sistema de Información de los Servicios de Atención Primaria (SISAP). Institut Català de la Salut (ICS).
  Bases para la elaboración de rutas asistenciales en el caso de pacientes con fibrilación auricular. 
  D.ª Mercedes Ortiz. Responsable de calidad del Hospital Universitario de Fuenlabrada.
  Programa PROGRAMA PSI-PCC en Salud Mental y sus efectos asistenciales y económicos.
  D. Antonio Serrano. Psiquiatra del Parc Sanitari de Sant Joan de Déu.
   
  Mesa patrocinada por BMS
   
  MESA 8: ¿EVALUAMOS LOS RESULTADOS DE LA ASISTENCIA SANITARIA?: IMPACTO EN LA SOCIEDAD.
  Moderador: D. Leticia Moral. Directora General de Asistencia, calidad e innovación. QuirónSalud. 
   
  Barómetro sanitario. 
  D.ª Mercedes Alfaro. Subdirectora General de Información Sanitaria y Evaluación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 
  Observatorios de resultados en las Comunidades Autónomas.
  D. Alberto Pardo. Subdirector General de Calidad Asistencial. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid. 
  Desde el barómetro sanitario privado al modelo QH: un punto de encuentro púbico-privado.
  D. Manuel Vilches. Director General de IDIS.
   
  Mesa patrocinada por IDIS
   
14:00 - 15:30hrs ALMUERZO DE TRABAJO
   
15:30 - 16:00hrs ESPACIO SECA
   
16:00 - 17:00hrs CONFERENCIA PLENARIA 3
  CALIDAD: VALOR Y COSTE.
  Moderador: D. Andreu Aloy. Director de Calidad y Planificación. Hospital General de Granollers – Hospital Universitario.
   
  Ponentes: 
  D. Vicente Ortún. Profesor de la Universidad Pompeu Fabra (UPF).
  D. Carlos Campillo. Servei de Salut de les Illes Balears. CRES - UPF.
   
17:00 - 18:30hrs MESAS TEMÁTICAS
   
  MESA 9: CONOCIMIENTO: FORMAR EN ADECUACIÓN Y EFICIENCIA. 
  Moderador: D.ª Montserrat Llinás. Coordinadora de Enfermería CAP Drassanes - Hospital Universiario Vall d′Hebrón. Barcelona.
   
  Formación e investigación desde un colegio profesional de enfermería para mejorar la calidad de los cuidados.
  D.ª Lucía Benito. Enfermera del Institut Català d′Oncologia. Asesora del Área de formación e investigación del Colegio Enfermeras Barcelona (COIB). Profesora asociada UB. 
  La Formación en Calidad en los estudios de Grado de Enfermería: luces y sombras
  D.ª Amor Aradilla. Enfermera y doctora en psicología. Coordinadora de Calidad de las Escuelas Universitarias Gimbernat i Tomàs Cerdà. Barcelona (UAB).
  Aprender haciendo: cómo transformar el conocimiento en comportamiento.
  D. ª Ana Isabel Alguacil. Coordinadora de Calidad del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.  Profesora colaboradora de UCM y URioja.
  Desaprender: nueva cultura de mejora de la calidad y seguridad del paciente para la próxima generación de profesionales.
  D. Joan Maria Ferrer. Director de Calidad, Docencia e investigación de la Fundación Sanitaria Mollet. Profesor asociado UIC.
  El retorno social un método de análisis económico del impacto de las intervenciones sanitarias. 
  D. Carles Blanch. Epidemiólogo. Health Economics & Market Access. Novartis. Profesor colaborador UB y UPF.
   
  Mesa patrocinada por NOVARTIS
   
  MESA 10: ¿PENSAMOS EN EL PACIENTE?
  Moderador: D.ª Susana Lorenzo. Jefe del área de Calidad y Gestión de Pacientes. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. 
   
  ¿Pensamos en el paciente como persona?: A propósito de un paciente-profesional sanitario.  
  D.ª Ángela Pallarés. Profesora de la Universitat Ramon Llull. Fundacio Blanquerna.
  Comunicación a ponencia: Necesidades y expectativas de los ciudadanos y/o pacientes en relación a la humanización de la asistencia sanitaria.
  Presenta: D.ª Juana Mateos. Subdirección G. de Humanización Técnico de apoyo. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid. 
  Hospital optimista: entorno.
  D. Florent Amion. Director de Vygon España. Premios Hospital Optimista.  
  Escuela de familiares.
  D.ª M.ª Ángeles Prieto. Profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Directora de la Escuela de Pacientes de la Consejería de Andalucía. 
   
  MESA 11: MODELOS DE CALIDAD. MEJORA EN LA ADECUACIÓN Y EFICIENCIA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA. ¿CÓMO UN MODELO DE CALIDAD, INFLUYE EN LA MEJORA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA EN RELACIÓN A LA ADECUACIÓN Y LA EFICIENCIA?
  Moderador: D.ª Montserrat Gens. Directora de Calidad Gerencia del Camp de Tarragona ICS.
   
  Modelo ACSA: Impacto en la práctica de las Unidades de Gestión Clínica.
  D. Antonio Torres. Director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
  La experiencia catalana de la acreditación de los equipos de atención primaria.
  D. Josep Davins. Subdirector general d\'Ordenació i Qualitat Sanitàries i Farmacèutiques. Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
  Influencia de Joint Commission en la práctica clínica de los centros gestionados por Ribera Salud. 
  D.ª Mireia Ladios. Coordinadora de Calidad Grupo Ribera Salud. 
  El modelo europeo de Calidad (EFQM). Creador de ventajas competitivas
  D. Jordi Pujol. Director General. Hospital Plató.
   
  MESA 12: PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: ¿MENOS ES MÁS, TENEMOS EN CUENTA LOS ELEMENTOS TRANSVERSALES?
  Moderador: D. Manel Santiñà. Presidente de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. 
   
  Ponentes: 
  D. Joaquín Estévez. Presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud. 
  D.ª Cristina Iniesta. Presidenta de la red Catalana de Hospitales y Centros Promotores de la Salud. 
   D.ª Paz Rodríguez. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Salamanca. 
   
 

*Prevención, Promoción, Calidad Asistencial, son elementos transversales que permiten cohesionar el sistema de salud y el comportamiento de las organizaciones orientándolo hacia los objetivos asistenciales, económicos, sociales y de mejora la calidad asistencial pero ¿Se tienen en cuenta?, ¿Qué pueden aportar?, ¿Cómo los deberíamos utilizar?. Estas son algunas de las preguntas que los ponentes intentaran responder en una sesión que será ágil e interactiva con el público asistente, el cual podrá dar su opinión a las diferentes preguntas que se vayan planteando y preguntar.

   
  MESA 13: LEAN: LA ESENCIA DEL “MENOS ES MÁS”.
  Moderador: D.ª Rosa Simón. Directora de Calidad en el Consorci Sanitari del Garraf. Barcelona.
   
  Visión general de la filosofía LEAN en el menos es más.
  D.ª Cristina Fontcuberta. Instituto LEAN. 
  Kaizen y trabajo estandarizado en LEAN.
  D. Walter Henríquez. Director IT Services. Cuatrecasas.
  Seguridad -Jidoka- cómo LEAN impacta en la seguridad.
  D. David Pumar. Consorci Sanitari Integral.
  Just in time - cómo LEAN impacta en la eficiencia, en el saber hacer y en el respeto por las personas.
  D.ª Isabel Muñoz. CEO Osenseis. 
   
  Comunicación a ponencia: Resultados de la aplicación de Lean Healthcare en un área de urgencias.
  Presenta: D. Miquel Sánchez.
   
  MESA 14: EL COMPROMISO Y EL TALENTO COMO MOTOR DE LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS. 
  Moderador: D. José Augusto García. Director General del Consorci de Salut i Social de Catalunya.
   
  Proyecto OPINA: La gestión estratégica del compromiso de los profesionales en las organizaciones sanitarias. 
  D. Jordi Garriga. Socio Director de E-Motiva.
  El talento marca la diferencia.
  D. Antonio Pamos, Ph. D. Socio Director de Facthum.
   
  Comunicación a ponencia: Del talento tácito al explícito en profesionales sanitarios: estudio cualitativo y experiencia piloto con grupos focales. 
  Presenta: D. Carlos Pla.
   
  MESA 15: ATENCIÓN INTEGRADA: CLAVE EN LA ADECUACIÓN Y LA EFICIENCIA.
  Moderador: D.ª Cori Juanpere. Psiquiatra. Adjunta Dirección Médica HU Institut Pere Mata.
   
  Atención integrada a la cronicidad ¿Hemos avanzado?
  D. Roberto Nuño. Director de Deusto Business School Health. Universidad de Deusto (Bilbao).
  Un reto en la atención en salud mental: la atención integrada.
  D. Josep Pifarré. Psiquiatra. Director de Salud Mental de GSS-Hospital Universitari de Santa Maria y de SJD Terres de Lleida.
  Integración aistencial: "Instrumentos de soporte a la práctica clínica" desde la atención primaria.
  D.ª Clara Pareja. Adjunta a la Dirección Asistencial de Atención Primaria del Institut Català de la Salut. 
  Atención integrada enel ámbito sociosanitario.
  D. Joan Espaulella. Unitat Integral de Geriatría. Consorci Hospitalari Vic. 
  Comunicación a ponencia: ″PREN″ como herramienta de análisis cualitativo del ″SWOT″ del modelo de atención a la cronicidad: retos y barreras. 
  Presenta: D. Rami Qanneta. Director Centre de GiPSS. Tarragona.
   
18:30 - 19:30hrs DEFENSA COMUNICACIONES
   
19:45 - 20:30hrs ASAMBLEA de la “SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CALIDAD ASISTENCIAL (SECA)”. 
   
21:30hrs CENA DE CLAUSURA
Secretaría Técnica
XXXV Congreso SECA y XIX Jornadas SCQA
C/ Uría, 76 - 1º Ofic. 1ª 33003 Oviedo
Asturias, España
Teléfono 984 051 604 – 984 051 671
Email secretariaseca@calidadasistencial.es